Los seguidores definitivamente no lo son todo

En estos tiempos, la mayoría de las personas tienen diferentes cuentas personales en redes sociales para estar en comunicación con sus amigos, obtener información y pasar un rato de ocio, debido a esto muchas marcas y empresas buscan anunciarse en estas plataformas. Actualmente Instagram es la red social más popular y tiene diferencias importantes con relación a otras redes sociales. Hoy en día, como empresa, es necesario conocer las diferentes funcionalidades de cada unos de ellas, con el objetivo de tomar la decisión más acertada sobre la plataforma que puede comunicar mejor tu mensaje.  

Instagram representa una nueva forma de marketing para las empresas y es sin duda una herramienta importante que permite generar awareness de distintas marcas o productos a través de contenido de calidad, diferente e interactivo. 

Muchos creemos que el número de seguidores en una cuenta, es el indicador más importante y determinante para generar la confianza en los seguidores y atraer nuevos. Sin embargo, existe una variedad de tips y estrategias que tienen gran peso en el éxito o fracaso de una cuenta de instagram.

Es importante hacer hincapié en que el número de seguidores no muestra el alcance real. Por el contrario, existen varios esfuerzos estratégicos detrás de una cuenta, que son difíciles de detectar con un simple número.

Los usuarios suelen seguir cuentas con las que se identifican o tratan temas que son de su interés. Para lograr una buena relación con tus seguidores lo primero que debes hacer es generar contenido de manera constante y por supuesto de calidad, adaptarte a nuevas tendencias y empaparte de información útil y nueva que pueda ser interesante para ellos. 

Los hashtags son una herramienta de gran utilidad si son manejados de manera correcta y sin abusar de ellos. Con estos, se busca reforzar la idea principal de la que estás hablando y captar otras cuentas que estén interesadas en el mismo tema. Es decir, es una manera más práctica de agrupar diversos contenidos sobre un tema determinado, facilitando la búsqueda sobre el tema deseado. A partir de un hashtag, también es posible encontrar las personas que están hablando sobre determinado tema y qué es lo que cada una de ellas compartió.

El tema de la interacción con los usuarios; es la clave fundamental. Sin interacción no hay vida en las cuentas, se pierde la comunicación y el feedback que son la pauta necesaria para aportar, seguir creando y mejorar, sin su presencia se acaba perdiendo el valor y el impacto de la cuenta. Es por esto que para no perderla, es importante tomar en cuenta las preguntas, dudas y opiniones de nuestros seguidores, incluso atender sus recomendaciones en cuanto al contenido que es de su interés. 

Una forma confiable y medible para saber si existe una buena interacción con los seguidores, es a través del engagement rate que es un indicador que debe ser siempre tomado en cuenta, ya que muestra el porcentaje promedio de interacción que tiene esa cuenta. El porcentaje del engagement rate, varia de acuerdo al número de seguidores y nos sirve para  saber si el número de interacción de la cuenta es aceptable. Lo normal es que  entre menos seguidores se tengan, el engagement será más alto, por el contrario, si se tienen más seguidores, el porcentaje tiende a disminuir. 

Fórumla Engagement Rate Instagram

Otro factor muy importante es hacer un análisis general de la cuenta, ya que muchas cuentas tienen seguidores falsos que realmente no están interesados en el contenido de ese perfil, no interactúan ni ven el contenido de esa cuenta. Esto incluso puede verse en las interacciones; si tus seguidores son reales el resultado se verá reflejado positivamente. Si el resultado es negativo, muy probablemente es porque tengas seguidores falsos. Pero tampoco el engagement rate es símbolo de infalible de veracidad, además de perfiles falsos, existen likes y comentarios falsos.

En conclusión, es muy importante estar conscientes que el número de seguidores, no debe ser un factor determinante y debemos asegurarnos de no basar nuestra confianza únicamente en esto y considerar todos los puntos mencionados anteriormente para decidir con qué cuentas conviene  aliar nuestra marca o producto. Esto, unido a una estrategia inteligente y bien fundamentada nos llevará a generar el impacto deseado.

Storytelling 1.0

A todos nos gusta contar historias. Nos apasiona; es una parte innegable en el espíritu humano y de la sociedad como tal. Los niños desde pequeños tienen una habilidad maravillosa de narrarnos cosas, de describirlas en sus capacidades, haciéndonos partícipes de su universo y comprendiendo a su vez la importancia de esa anécdota que nos compartieron, pero cuando somos adultos esa magia parece perderse.

Hace años, me enseñaron un método para desarrollar ideas la cual me ha funcionado en lo personal para desarrollar distintos materiales y actividades para las industrias de tecnología, consumo, y canal, este método es muy simple y lo único que necesitan es un lápiz.

Usted se preguntará: ¿Qué tiene de especial un lápiz?, y yo le respondería, la verdad nada; solamente que: es un tubo en forma de pentágono fabricado principalmente de madera con grafito en medio, y coronado en un extremo por una pieza de metal, la cual a veces trae una goma de color blanco, o rosa, dependiendo el modelo. Usted me diría: Si, eso todo el mundo lo sabe. Y yo le contestaría: Por supuesto, pero acaso usted sabe: ¿De dónde viene la madera con la que fabricaron a este lápiz en particular?, ¿De qué tipo de árbol viene?, ¿De qué minas o yacimientos se extrajo el grafito? ¿Este lápiz fue fabricado en México, España, Colombia, o Chile? ¿Sabe usted de la composición del metal que corona un extremo del lápiz? Y así ad infinitum.

Existen una variedad de preguntas que nos pueden ayudar a comprender de mejor manera la relevancia que tiene nuestro hipotético lápiz, ¿De dónde viene?, ¿Quién lo fabricó?, ¿Cuánto costó hacerlo?, ¿Para qué sirve?, ¿Quién lo utiliza?, ¿Se usó para escribir un manuscrito importante?, ¿Quién fue su dueño?, ¿La empresa que los fabricó en donde se encuentra localizada?, ¿Cuántos empleados tiene esa empresa?, ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres?, etcétera.

Preguntarse constantemente sobre las respuestas, genera una inercia en la que obtendremos información de valor para poder contar historias relevantes, indagar de todo lo referente a la empresa o industria que representemos, nos hará comprender cada una de esas variables, y nos dará como resultado la comprensión y un amplio panorama de los retos que se tienen y de qué manera se pueden afrontar. En este ejercicio, usamos como modelo un lápiz. Replique este ejercicio dos veces, la primera sobre la industria a la que usted pertenece, y la segunda ocasión sobre su empresa, y su marca.